
DIPLOMADO INTERNACIONAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
El mundo atraviesa una etapa de
polarización y deshumanización que erosiona la empatía y normaliza discursos de
odio. Cuando las disputas públicas se instalan en la lógica del enemigo y no en
la razón, se degradan los límites que protegen la dignidad: la proporcionalidad
se vuelve irrelevante, las vidas se reducen a cifras y la política se confunde
con castigo. En ese clima, niñas, niños y adolescentes quedan especialmente
expuestos: su voz es tenue, dependen de cuidados adultos y de instituciones
que, si fallan, los dejan sin protección. La violencia —en sus formas visibles
e invisibles— encuentra terreno fértil en la indiferencia, y la niñez paga el
costo más alto.
En Ecuador, la información oficia muestra preocupantes indicadores respecto al Abuso Sexual Infantil y busca desde la política pública hacer frente a la problemática con la finalidad de asegurar a niñas, niños y adolescentes una vida digna, libre de violencia, en pleno ejercicio de sus derechos.
A través de una mirada crítica, se hace una revisión sobre la política pública para prevenir o combatir el abuso sexual infantil en Ecuador- Profesor: BLANCA MARINA BAEZ PEREZ
- Profesor: MARIA JOSE CISNEROS SANCHEZ
- Profesor: CRISTIAN VINICIO CUNALATA YAGUACHE
- Profesor: MONICA LORENA PALACIOS LARA
![Course Image EDUCACION CONTINUA - [4593]](http://pao.itsjapon.edu.ec/pluginfile.php/1/theme_maker/defaultcourseimage/1761836676/logo-horizontal_2.png)
- Profesor: MARIA FERNANDA BAQUERO ZUNIGA
- Profesor: GERMAN HUMBERTO CUESTA ORMAZA
- Profesor: CAPACITADOR QUITO 6